La Elbita

Tandil: Genneia inauguró el Parque Eólico La Elbita con una fuerte inversión

Con una inversión de 240 millones de dólares, se inauguró uno de los proyectos eólicos más grandes de la provincia, con 36 aerogeneradores operativos en más de 1.400 hectáreas.

  • 18/06/2025 • 20:02

Inauguración del Parque Eólico La Elbita

Con una inversión de 240 millones de dólares y una mirada puesta en el futuro energético del país, Genneia dejó oficialmente inaugurado el Parque Eólico La Elbita, un ambicioso proyecto ubicado en las cercanías de Tandil, que ya forma parte del mapa renovable argentino.

Características del nuevo parque

El nuevo parque cuenta con 36 aerogeneradores de tecnología avanzada y una capacidad instalada de 162 megavatios. Esta energía será destinada a abastecer exclusivamente a grandes usuarios industriales bajo el régimen del Mercado a Término (MATER), consolidando el rol clave de Genneia en la transición hacia una matriz energética más sustentable.

Expansión de Genneia en el sector eólico

La compañía, que ya opera otros dos parques eólicos en la provincia de Buenos Aires, suma así su octava instalación de este tipo en el país. De cara a 2026, la meta es aún más ambiciosa: alcanzar los 1.700 MW de capacidad instalada, a través de un portafolio de 15 parques -ocho eólicos y siete solares- distribuidos estratégicamente en distintas provincias.

Evento de inauguración

Durante el evento de inauguración, celebrado en el predio de más de 1.400 hectáreas donde se alza La Elbita, estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y locales, así como directivos de la empresa y representantes de empresas clientes. Entre los asistentes se destacaron Jorge Brito, accionista principal de Genneia; el presidente de la compañía, César Rossi; el CEO Bernardo Andrews; el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, y funcionarios de organismos como ENRE, Cammesa y la Subsecretaría de Energía bonaerense.

Desafíos y cooperación en energías limpias

Andrews destacó que La Elbita se posiciona como "uno de los parques eólicos más importantes de la provincia", aunque reconoció las dificultades del sistema de transmisión eléctrica como un freno para seguir creciendo. "El gran desafío ahora es la infraestructura. Tenemos que discutir cómo resolvemos los cuellos de botella para liberar el verdadero potencial renovable del país", apuntó.

Inversión y financiamiento

Por su parte, Rossi subrayó el rol del trabajo conjunto entre el sector público y privado en el desarrollo de energías limpias. "Este parque es una muestra concreta de lo que se puede lograr cuando hay cooperación. Ya llevamos más de 1.300 millones de dólares invertidos y planeamos alcanzar los 1.800 millones con los próximos proyectos", afirmó.

Impacto y sostenibilidad de La Elbita

El financiamiento de La Elbita se concretó a través de un esquema mixto que combinó inversión local e internacional. Además del apoyo de bancos de desarrollo como FMO (Países Bajos) y FinDev (Canadá), que aportaron un crédito de 85 millones de dólares a diez años, Genneia logró atraer inversores mediante emisiones de bonos verdes.

Contribución de Genneia al sector energético

La compañía, que concentra el 20% de la potencia renovable instalada en el país, es responsable del 22% de la generación eólica y el 16% de la solar a nivel nacional. Con clientes de peso como Shell, Vista, Mercedes-Benz y McCain, Genneia se consolida como un actor clave del presente y el futuro energético de la Argentina.

Beneficios de La